Las Bebidas Típicas de Buenos Aires – ¿Qué beber en Buenos Aires?

En Buenos Aires, la capital de Argentina, la cultura del mate y del café son dos de las más importantes. A lo largo de la historia, estas bebidas se han convertido en un ritual social, en los espacios públicos y en los hogares, donde se comparte un momento de relax y de charla. Además de estas dos bebidas, Buenos Aires ofrece una gran variedad de bebidas que se han convertido en típicas de la ciudad. A este respecto, en el presente artículo se detallan las bebidas típicas de Buenos Aires, así como su origen y características principales.

El Mate

El mate es una infusión de hojas secas de yerba mate, una planta originaria de Sudamérica. La forma más habitual de consumirlo es en una calabaza vacía, que se llena con yerba mate y agua caliente. Después, se introduce una bombilla, que es una especie de pajita, en la calabaza y se bebe a través de ella. El mate se comparte con amigos y familias, en cualquier lugar y en cualquier momento del día. Sus propiedades estimulantes hacen que algunos lo consuman en sustitución del café.

El café

El café es una bebida que llegó a la ciudad desde Europa en el siglo XVIII. En Buenos Aires, se consume en diferentes formas: cortado, con leche, con crema… y en distintos lugares, como bares, cafeterías, en trabajos, y también en reuniones sociales. El café se ha convertido en uno de los grandes placeres de la ciudad.

El submarino

El submarino es una bebida de origen italiano que ha llegado a Buenos Aires para quedarse. Consiste en un vaso de leche caliente y chocolate en polvo, más una barra de chocolate en el interior. Se deja la barra dentro del agua caliente para que se derrita y se obtiene una bebida única en sabor. Es una excelente opción para los días de frío, sobre todo para los más pequeños de la casa.

El clericó

El clericó es una bebida típica de Argentina, pero cuyo origen se remonta a España. Es una preparación de vino blanco con trozos de frutas frescas, como manzanas, naranjas, peras, duraznos y limones. La bebida lleva añadido azúcar para endulzar. Es ideal para cualquiera que busque una bebida refrescante y dulce que lo ayude a pasar el día de calor.

El Fernet con Coca

El Fernet con Coca es una bebida que se ha convertido en la reina de las noches porteñas. Se trata de una mezcla de licor fernet con Coca-Cola y se consume a temperatura ambiente. El fernet se originó en Italia y llegó a Argentina hace más de un siglo. En Buenos Aires, se ha convertido en un ritual de los jóvenes, que se reúnen en bares y discotecas para disfrutar esta bebida oscura y con un sabor amargo.

El Chicha

El Chicha es una bebida de origen andino, que se ha extendido por todo el continente y que en Buenos Aires muchos han hecho propia. Esta bebida se elabora con maíz fermentado, al que se le agrega azúcar para que sea más dulce. Es una bebida refrescante y se bebe tanto en la calle como en algunos restaurantes especializados. Además, en algunos barrios, se celebra la Fiesta Nacional del Chicha.

El agua saborizada

El agua saborizada se ha convertido en una de las bebidas predilectas para los días de calor. Se trata de agua que ha sido perfumada con diferentes frutas y hierbas, tales como limón, naranja, menta, manzana, etc. Esta bebida se consume mucho en las calles de la ciudad y se encuentra disponible en muchas tiendas.

El Dulce de leche

El Dulce de leche es una crema dulce que se hace a partir de leche y azúcar, cocidos durante horas. Es una delicia que se encuentra en casi todos los hogares. El dulce de leche se utiliza en muchos postres y se utiliza como relleno en las empanadas dulces. Además, se puede agregar a algunas bebidas, como el café con leche o el mate.

Buenos Aires es una ciudad rica en cultura y tradiciones particulares. En cuanto a las bebidas típicas, hay una gran variedad para todos los gustos. Mate y café son los reyes, pero hay más bebidas que se han convertido en emblemáticas de la ciudad. Cada una de ellas tiene una historia y un origen particular, pero todas ellas comparten la idea de compartir un momento de relajo o de festejo, en compañía de amigos y familia. En este sentido, si visitamos Buenos Aires, debemos probar al menos una de estas bebidas para poder hacernos una idea más completa de la cultura de la ciudad.

La gastronomía Buenos Aires es una rama del arte culinario que estudia la relación del ser humano con su alimentación y su entorno cultural en Buenos Aires. Es una mezcla exquisita de ciencia, cultura, historia y arte, en la que se mezclan colores, texturas, sabores y olores. La diversidad gastronómica refleja la variedad geográfica y cultural de una región, actuando como un espejo de sus tradiciones, costumbres y su patrimonio.

Pero aun hay más sobre la gastronomía de Buenos Aires, te invito a conocerla en estos posts.

Cada plato, cada ingrediente de una bebida, tiene una historia detrás que lo vincula con la naturaleza, la gente y su modo de vida en Buenos Aires. La gastronomía también es evolución, un campo en constante evolución, donde nuevos chefs experimentan con técnicas y sabores para llevarnos en experiencias gastronómicas inolvidables. Su riqueza radica en su variedad, desde un plato casero humble y nutritivo, hasta una creación de alta cocina con estrella Michelin.

Mapa de Buenos Aires

Como conclusión, las bebidas típicas de Buenos Aires son un reflejo vivo de su rica cultura y tradición. Cada sorbido nos transporta a diferentes aspectos de su historia y costumbres de Buenos Aires, desde la sofisticación de los cócteles innovadores en hoy en día hasta la ancestral herencia en las tabernas.

La variedad y calidad de estas bebidas tradicionales, o la cerveza local, son un testimonio de la dedicación y el arte que la gente de Buenos Aires pone en cada aspecto de su vida. Así que, ya sea que estés planeando visitar Buenos Aires o simplemente quieres explorar su cultura desde la comodidad de tu casa, te animamos a probar estas bebidas tradicionales y experimentar un sorbo de la auténtica Buenos Aires.

Elena Martínez

4 comentarios en «Las Bebidas Típicas de Buenos Aires – ¿Qué beber en Buenos Aires?»

    • No lo he probado, pero he escuchado que es decepcionante. No entiendo cómo a alguien le podría gustar eso. Prefiero algo más auténtico y sabroso. ¡Pero cada quien con sus gustos!

      Responder

Deja un comentario