Postres y Dulces típicos de Extremadura

Un viaje gastronómico por los Postres y Dulces Extremeños mas tradicionales. Estos dulces repápalos son un postre típico de la región de Extremadura . Como muchos otros postres, se suelen hacer en Semana Santa, o en otras festividades como el Día de Todos los Santos . Esta receta es muy típica en las zonas rurales de Extremadura. También se prepara en algunas zonas de Andalucía occidental .

Flores extremeñas

Flores extremenas

Las flores con miel o Flores extremeñas son típicas de Extremadura y se preparan habitualmente sobre todo en Semana Santa, aunque desde siempre para los nativos han sido protagonistas de bodas, celebraciones religiosas, bautizos, comuniones… vamos, siempre que hubiese invitados a los que agasajar con ellas.

Acompaña siempre con una buena bebida: Las bebidas típicas de Extremadura

Pestiños extremeños

Pestinos extremenos

No te lo debes perder: Las Comidas típicas de Extremadura

Torta del Casar y otras tortas extremeñas

Puede que algunos digan que esto no es muy típico de la región, pero la Torta del Casar es, sin duda, un elemento fundamental en la alimentación de estas tierras, y se ha ganado un lugar entre los mejores quesos de Europa.

La clave de su sabor es que está elaborado con leche de oveja merinaMás bien, de la leche de las ovejas que realizan la peregrinación estacional anual de Extremadura a Castilla, o viceversa.

La Torta del Casar se come a temperatura ambiente. Así es como se hace: se ‘quita la piel’ de la parte superior, se sumerge y se unta en el pan , luego se le agregan pequeñas chispas de membrillo, mermelada o frutos rojos. Para acompañar, cualquiera de los muchos buenos vinos que se producen en la región.

Existen otros dos tipos de tortas autóctonas de la región, bastante similares conceptualmente, y no menos deliciosas: la Torta de La Serena y la Torta de Ibores.

Huesillos extremeños

Huesillos extremenos

Migas extremeñas

Para los pastores en el campo, nada más sencillo que aprovechar el pan, aunque fuera del día anterior. Extraían las migajas, las dejaban ‘remojar’ durante una noche en la cantidad justa de agua, luego las ‘freían’ al día siguiente en un fuego de leña, agregando ingredientes que no se apagaban fácilmente: ajo, chorizo , panceta, pimentón y un chorrito de aceite de oliva.

Hoy, las migas extremeñas ya no son coto exclusivo de los pastores. Se fabrican en prácticamente todos los hogares de la región. Cuando las uvas están en temporada, a menudo se parten y se agregan a la mezcla (una vez cocidas las migas ), y algunos incluso agregan chocolate también.

¿Qué te han parecido los Postres y Dulces típicos de Extremadura?

Elena Martínez

2 comentarios en «Postres y Dulces típicos de Extremadura»

Deja un comentario