Situada en la parte centro-sur de la península Ibérica, Extremadura es una comunidad autónoma de España que alberga interesantes secretos culinarios, deliciosas preparaciones que merecen ser conocidas por el resto del mundo, y a continuación se e mencionan algunas de ellas, en todo su territorio y en su capital, Mérida.
¿Te apetece conocer la mejor gastronomía extremeña? Los platos más típicos de Extremadura, algunas de las delicias que esta ciudad tiene para ofrecer son las siguientes:
Indice Gastronómico
Chanfaina
Esta receta tradicional tiene su origen en la época de los antiguos señoríos, y se prepara principalmente el último domingo de abril, aunque algunas personas la preparan cualquier día del año debido a su delicioso sabor.
Para su elaboración se requieren ingredientes como: asadura de cordero como riñones, hígado y corazón, también carne de falda de cordero, ajo, cebolla, guindilla, laurel, pimentón, tomate, vino blanco y aceite de oliva.
Es necesario lavar bien las asaduras y cocerlas a fuego lento con un punto de sal para luego cortarlas en trozos pequeños. Después se coloca en el aceite caliente los vegetales y el laurel, todo troceado finamente.
Este guiso debe agregarse sobre la carne sazonada luego de que este bien blanda (luego de 30 o 45 min) y se coloca a fuego lento para que no se pegue. Esta delicia puede ir acompañada del contorno que el cocinero desee.
Algo mas para saborear: Las bebidas típicas de Extremadura
Morchilla
Originaria del norte de Extremadura, la morcilla patatera es una salchicha española elaborada con una combinación de carne de cerdo, grasa y puré de patata. Los ingredientes se aromatizan con pimentón (normalmente pimentón de la vera ) y se sazonan con sal y pimienta antes de embutirlos en tripa de cerdo.
La salchicha generalmente tiene forma de herradura. Se puede consumir fresca o cocida, y en ambos casos, la morcilla patatera es mejor si se sirve con pan y una copa de vino local al lado. Aunque a menudo se le llama morcilla, la morcilla patatera no contiene sangre.
Croquetas de Torta del Casar
Las croquetas se han convertido en uno de los platos más deliciosos y versátiles en las cocinas de todo el mundo, y Extremadura no es la excepción. Para elaborar este plato solo se necesita: harina, leche, torta del casar, aceite de oliva, cebolla, sal, huevos, pan rallado y pimienta.
En primer lugar debe colocarse la torta del casar a enfriar por unas horas en la nevera para que sea fácil de cortar. Se procede a picar finamente la cebolla y a freírla en aceite de oliva; cuando esté dorada se agrega la harina y se va revolviendo hasta que vaya quedando una masa amarilla.
Se añade poco a poco la leche hasta que la masa se vaya blanqueando poco a poco y cuidando de que no se pegue; es en este momento que debe agregarse la torta, la sal y la pimienta hasta que esté bien espesa.
Se retira del fuego y se coloca la masa de las croquetas en una bandeja y al estar fría se coloca en la nevera. Se saca y se le da forma circular pasando la mezcla por huevo y harina para luego freírla. Es toda una delicia.
Para los más golosos: Postres y Dulces típicos de Extremadura
Chuleta de Cordero
Aunque oficialmente se denomina cazuela, la caldereta de cordero es un rico y espeso guiso de cordero originario de la región de Extremadura. Este sabroso plato rural se elabora con cordero y una combinación de ajo machacado, pimiento rojo, cebolla, pimentón y vino blanco.Se recomienda preparar este plato cuando hace frío, luego servirlo con puré de patatas o col lombarda.
Ensalada de Limón de Las Hurdes
Esta rica ensalada puede ser consumida en cualquier época del año y solo requiere: limón naranja, 3 huevos, chorizo, ajo, vino tinto, aceite de oliva y sal.
El limón y la naranja se pican en ruedas pequeñas pero antes se le retira la piel. En ese momento se pone a cocer un huevo y se le retira la cascara, cortándolo en laminas y se van cortando en trozos pequeños el resto de los ingredientes.
El chorizo y el ajo se sofríen previamente y los otros dos huevos se fríen. Luego se van acomodando cada uno de los ingredientes sobre los cítricos y al final se vierte media copa de vino tinto sobre la ensalada. Es una de las preferidas de los habitantes de Extremadura.
Gazpacho
El gazpacho de trigueros es una sopa de verduras tradicional española originaria de Extremadura. Se suele hacer con una combinación de trigueros (espárragos trigueros finos), ajo, trozos de pan duro, aceite de oliva, huevos duros, vinagre de vino tinto, agua y sal.
Los espárragos se cortan en tiras, se saltean en aceite de oliva durante unos minutos y luego se retiran de la sartén. Los huevos duros se trocean y se mezclan con vinagre, espárragos, aceite de oliva y agua. Los espárragos, el pan, el ajo y el agua restantes se procesan hasta que estén suaves y mezclados con los demás ingredientes.
Técula mécula
La técula mécula es una tarta tradicional española originaria de Extremadura. La corteza generalmente se prepara con una combinación de azúcar, agua, harina, tocino o mantequilla y manteca de cerdo, y una pizca de sal. La masa se enfría, se extiende en un molde desmontable y luego se enfría nuevamente.
El relleno se hace con agua, azúcar, ralladura de limón, almendras, mantequilla, yemas de huevo y harina. El relleno suave se vierte en la corteza y la tarta se hornea hasta que un palillo insertado salga limpio. Esta tarta se sirve tradicionalmente a temperatura ambiente, y es especialmente buena cuando se combina con una cucharada de crema batida y jerez Pedro Ximénez como acompañamiento.
Extra, mas gastronomía popular en las provincias de Extremadura:
¿Qué opinas de la gastronomía extremeña?
Si te ha gustado la gastronomía de Extrema-dura compártela en las redes sociales.
- Las Comidas Típicas de Madrid – ¿Qué comer en Madrid? - junio 9, 2024
- Las Comidas típicas en Barcelona - mayo 28, 2024
- Guía sobre los embutidos Ibéricos en España - enero 30, 2024
¡La chanfaina se ve deliciosa, pero ¿qué hay de los callos a la extremeña? ¡Esos son mis favoritos!
¡No sé ustedes, pero estoy deseando probar esas croquetas de Torta del Casar! ¡Suena delicioso! 😋🧀
¡Me encantan las croquetas de torta del Casar! Son tan cremosas y deliciosas. ¡Las recomiendo a todos!
A mí no me gustan para nada las croquetas de torta del Casar. Las encuentro demasiado grasosas y pesadas. Prefiero otras opciones más ligeras y sabrosas. Cuestión de gustos, supongo.